Infórmate – Mil Pajaritas https://milpajaritas.com Si deseas algo con mucha fuerza y construyes mil pajaritas de papel, los dioses te concederán ese deseo que tanto anhelas. Sun, 16 Sep 2018 01:09:01 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://milpajaritas.com/wp-content/uploads/2016/12/cropped-favicon-32x32.png Infórmate – Mil Pajaritas https://milpajaritas.com 32 32 Día Mundial del Linfoma 2018 https://milpajaritas.com/dia-mundial-del-linfoma-2018/ Sat, 15 Sep 2018 17:41:07 +0000 http://www.milpajaritas.com/?p=578 Informarte puede hacer la diferencia! Si quieres saber más sobre los Linfomas te recomiendo consultar el siguiente enlace:

http://www.aeal.es/dmlinfoma2018/

]]>
Día Mundial del Linfoma – 15 de Septiembre https://milpajaritas.com/dia-mundial-del-linfoma-15-de-septiembre/ Fri, 15 Sep 2017 23:14:38 +0000 http://www.milpajaritas.com/?p=545  

Hoy se celebra el día mundial del Linfoma, un día para reflexionar e informarse sobre este tipo de cáncer. Hoy exalto a quienes luchan o han luchado como yo por vencer esta enfermedad!

Si quieres saber un poco más visita los siguientes enlaces, ofrecen información sencilla y de mucha importancia!

https://www.youtube.com/watch?v=SakcXPQabIo

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/linfoma

 

]]>
Acompañamiento en Oncoimagen y más… https://milpajaritas.com/acompanamiento-en-oncoimagen-y-mas/ Sat, 12 Aug 2017 17:32:37 +0000 http://www.milpajaritas.com/?p=534 Mil Pajaritas quiere compartir con ustedes este hermoso proyecto que acompaña a pacientes con cáncer y a sus familias durante el proceso. Su fundadora nos habla de sus líneas de trabajo y de una interesante opción para afrontar los temas derivados de la alteración de la imagen durante el tratamiento.

Para contactar a Ana Milena:
Cel. 312 794 7225
ama.apavas@gmail.com

 

]]>
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL CÁNCER https://milpajaritas.com/signos-y-sintomas-del-cancer/ Thu, 27 Apr 2017 23:35:51 +0000 http://www.milpajaritas.com/?p=412 ¿Qué son los signos y los síntomas?

Los signos y los síntomas son ambos señales de lesión, enfermedad o dolencia: señales de que algo no está bien en el cuerpo.

Un signo es una señal que puede ser vista por otra persona, tal vez un ser querido, un doctor, enfermera u otro profesional de atención médica. Por ejemplo, fiebre, respiración acelerada y sonidos anormales de los pulmones que se escuchan a través de un estetoscopio puede que sean signos de una pulmonía […]

Por otro lado, un síntoma es una señal que la persona que lo experimenta siente o nota, aunque puede que otras personas no la noten fácilmente. Por ejemplo, debilidad, dolor muscular, y dificultad para respirar puede que sean síntomas de una pulmonía […]

Algunas veces, los signos y síntomas en un paciente aún no proporcionan al médico suficientes pistas como para determinar con certeza la causa de una enfermedad. Puede que después se requiera de exámenes clínicos como radiografías, análisis de sangre o una biopsia.

¿Cómo causa el cáncer los signos y los síntomas?

El cáncer es un grupo de enfermedades que pudiera causar casi cualquier signo o síntoma. Los signos y síntomas dependerán de la localización del cáncer, cuán grande es, así como de qué tanto afecta a los órganos o los tejidos. Si un cáncer se propaga (hace metástasis), entonces los signos o síntomas pudieran aparecer en diferentes partes del cuerpo.

A medida que el cáncer crece, éste comienza a ejercer presión en los órganos cercanos, vasos sanguíneos y los nervios. Esta presión ocasiona algunos de los signos y síntomas del cáncer. Si el cáncer se encuentra en un área crítica, como en ciertas partes del cerebro, aun el tumor más pequeño puede causar síntomas de la enfermedad.

Pero en ocasiones el cáncer surge en lugares donde no causará ningún signo o síntoma hasta que ha crecido en gran tamaño […]

Un cáncer también puede causar síntomas, tales como fiebre, cansancio extremo o pérdida de peso. Esto puede deberse a que las células cancerosas utilizan mucho del suministro de energía del cuerpo o a que secretan sustancias que afectan la manera en que el organismo produce la energía que obtiene de los alimentos. El cáncer también puede ocasionar que el sistema inmunológico reaccione de manera que cause estos signos y síntomas.

Algunas veces, las células cancerosas segregan sustancias al torrente sanguíneo que causan síntomas que generalmente no se asocian con el cáncer. Por ejemplo, algunos cánceres del páncreas pueden liberar sustancias que causan coágulos sanguíneos en las venas de las piernas. Algunos cánceres de pulmón producen unas sustancias parecidas a las hormonas que aumentan los niveles de calcio en la sangre. Esto afecta a los nervios y a los músculos, causando que la persona sienta debilidad y mareos.

 

¿Cuál es la utilidad de los signos y los síntomas?

El tratamiento funciona mejor cuando el cáncer se detecta temprano (mientras se mantiene pequeño y cuando es menos probable que se haya propagado hacia otras partes del cuerpo). A menudo, esto significa que existe una mejor probabilidad de cura, especialmente si el cáncer se puede remover mediante cirugía […]

A veces, la gente deja pasar por alto los síntomas. Es posible que las personas no sepan que los síntomas podrían significar que algo está mal, o porque tienen temor a lo que podrían significar y no desean buscar atención médica. Puede que sencillamente no puedan pagar por la atención médica.

Es más probable que algunos síntomas, como el cansancio o la tos, se deban a otra causa distinta al cáncer. Los síntomas puede que sean vistos con poca importancia, especialmente si tienen una causa clara o si el problema sólo dura un corto tiempo. Asimismo, una persona puede pensar que un síntoma, como una masa en el seno, es probablemente un quiste que desaparecerá por sí solo. Sin embargo, ningún síntoma se debe ignorar o pasar por alto, especialmente si está empeorando o ha estado presente durante un tiempo prolongado.

Muy probablemente, los síntomas no son causados por el cáncer, pero es importante que sean revisados, sólo por si acaso. Si el cáncer no es la causa, un médico puede ayudar a determinar cuál es la causa y tratarla de ser necesario.

Algunas veces, resulta posible encontrar el cáncer antes de presentar síntomas. La Sociedad Americana Contra El Cáncer y otras organizaciones de la salud recomiendan revisiones médicas para detectar cáncer y ciertas pruebas para las personas aun cuando no presenten síntomas. Esto ayuda a encontrar ciertos cánceres temprano, antes de que comiencen los síntomas.

 

¿Cuáles son algunos signos y síntomas generales del cáncer?

Usted debe saber algunos de los signos y síntomas generales del cáncer. Sin embargo, recuerde que tener cualquiera de estos signos o síntomas no significa que usted tiene cáncer (muchas otras cosas también causan estos signos y síntomas). Si usted presenta cualquiera de estos síntomas y éstos persisten por mucho tiempo o empeoran, por favor, consulte con un médico para saber la causa de ellos.

  • Pérdida de peso inexplicable

La mayoría de las personas con cáncer experimentará pérdida de peso en algún momento. Cuando usted pierde peso sin razón aparente, a esto se le llama pérdida de peso inexplicable. Una pérdida de peso inexplicable de 10 libras o más puede ser el primer signo de cáncer. Esto ocurre con más frecuencia en caso de cáncer de páncreas, estómago, esófago o pulmón.

  • Fiebre

La fiebre es muy común en los pacientes que tienen cáncer, aunque ocurre con más frecuencia después que el cáncer se ha propagado del lugar donde se originó. Casi todas las personas con cáncer experimentarán fiebre en algún momento, especialmente si el cáncer o sus tratamientos afectan al sistema inmunológico. (Esto puede dificultar aún más que el organismo combata las infecciones). Con menor frecuencia, la fiebre puede ser un signo temprano de cáncer, como por ejemplo en caso de la leucemia o el linfoma.

  • Cansancio

El cansancio es un agotamiento extremo que no mejora con el descanso. Puede ser un síntoma importante a medida que el cáncer progresa. No obstante, en algunos cánceres, como leucemia, el cansancio puede ocurrir al principio. Algunos cánceres de colon o estómago pueden causar pérdida de sangre que no es evidente. Ésta es otra manera de que el cáncer puede causar cansancio.

  • Dolor

El dolor puede ser un síntoma inicial de algunos cánceres, tales como el cáncer de los huesos o el cáncer testicular. Un dolor de cabeza que no desaparece o que no se alivia con tratamiento puede ser un síntoma de un tumor cerebral. El dolor de espalda puede ser un síntoma de cáncer de colon, recto u ovario. Con más frecuencia, el dolor debido al cáncer significa que ya se propagó del lugar donde se originó (metástasis).

  • Cambios en la piel

Junto con los cánceres de piel, algunos otros cánceres pueden causar cambios en la piel que se pueden ver. Estos signos y síntomas incluyen:

  • Oscurecimiento de la piel (hiperpigmentación).
  • Coloración amarillenta de la piel y de los ojos (ictericia).
  • Enrojecimiento de la piel (eritema).
  • Picazón (prurito).
  • Crecimiento excesivo de vello.

Tomado de: https://www.cancer.org/es/cancer/aspectos-basicos-sobre-el-cancer/senales-y-sintomas-del-cancer.html

Si quieres conocer más acerca de este tema, visita: www.cancer.org

]]>
LO QUE DEBES SABER SOBRE LA QUIMIOTERAPIA https://milpajaritas.com/lo-que-debes-saber-sobre-la-quimioterapia/ Thu, 02 Feb 2017 02:47:58 +0000 http://www.milpajaritas.com/?p=404 ¿QUÉ ES LA QUIMIOTERAPIA?

Es un tratamiento para destruir las células cancerosas. Actúa evitando que las células cancerosas crezcan y se dividan en más células.

Como los fármacos de la quimioterapia son fuertes, estos causan daño a muchas células en crecimiento, incluidas algunas células sanas. Este daño causa los efectos secundarios de la quimioterapia.

 

¿QUÉ HACE LA QUIMIOTERAPIA?

Dependiendo del tipo de cáncer y de cuánto haya crecido o se haya extendido (regado), la quimioterapia puede:

 

  • Curar el cáncer. Esto ocurre cuando la quimioterapia destruye tantas células cancerosas que el doctor ya no las puede detectar en el cuerpo.
  • Controlar el cáncer. La quimioterapia puede evitar que el cáncer se extienda o hacer que crezca más lentamente. También puede destruir las células cancerosas que se han extendido (regado) a otras partes del cuerpo.
  • Mejorar los síntomas del cáncer (esto también se conoce como atención paliativa). Esto ocurre cuando la quimioterapia reduce el tamaño de los tumores que están causando dolor o presión.

 

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA QUIMIOTERAPIA?

El Oncólogo es el que decide el fármaco y la dosis, basado en factores relacionados con el tumor a tratar, tales como:

  • Tipo de tumor
  • Localización
  • Estadío de la enfermedad
  • Estado general del paciente
  • Enfermedades previas

La quimioterapia se administra en forma de ciclos, alternando períodos de tratamiento con períodos de descanso; el período de descanso proporciona a las células sanas el tiempo necesario para recuperarse de los daños ocasionados por los medicamentos.

Los medicamentos de quimioterapia se administran de diferentes formas:

  • Vía intravenosa (inyección en la vena, catéter)
  • Vía oral
  • Intramuscular
  • Intraperitoneal (área que contiene los órganos abdominales)
  • Intratecal (en el espacio que contiene el líquido cefalorraquídeo)
  • Tópica (aplicada sobre la piel como una crema)

 

¿DÓNDE SE ADMINISTRA LA QUIMIOTERAPIA?

La quimioterapia puede recibirse en una clínica, un consultorio o un hospital. En algunos tipos de tratamiento los medicamentos pueden llevarse a casa.

 

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA QUIMIOTERAPIA?

La quimioterapia afecta a las personas de diferentes maneras. Esto depende de:

 

  • Lo saludable que estaba la persona antes del tratamiento
  • El tipo de cáncer que tenga
  • Cuánto haya crecido o se haya extendido (regado) el cáncer
  • El tipo de quimioterapia que esté recibiendo
  • La cantidad (dosis) de quimioterapia

 

Algunas personas no se sienten bien justo después de la quimioterapia. El efecto secundario más común es la fatiga (sentirse muy cansado y con falta de energía). Otros efectos pueden ser: náuseas, vómitos, diarrea, reacciones alérgicas. En el mediano plazo puede darse descenso de: glóbulos rojos (anemia), de leucocitos (células de las defensas), de plaquetas (células de coagulación de la sangre). En el largo plazo: problema cardíacos, pulmonares y en los riñones (la mayoría de estos reversibles).

 

Fuentes:

http://www.cancer.net

http://www.cancer.gov/espanol/

 

 

 

]]>
¿QUÉ ES EL CÁNCER? https://milpajaritas.com/que-es-el-cancer/ Wed, 28 Dec 2016 14:39:08 +0000 http://indiegroundthemes.com/journey/version1/?p=39 El cáncer no es una enfermedad, sino más bien muchas enfermedades. De hecho, hay 100 tipos diferentes de cáncer. Todos los cánceres empiezan en las células. Las células son las unidades básicas que forman los tejidos del cuerpo. Para entender mejor qué es el cáncer, es necesario saber cómo las células normales se vuelven cancerosas.

El cuerpo está compuesto de muchos tipos de células. Estas células crecen y se dividen para producir nuevas células conforme el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen, mueren y éstas son reemplazadas por células nuevas.

Pero a veces, este proceso ordenado de división de células se descontrola. Células nuevas se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita. Cuando esto pasa, las células viejas no mueren cuando deberían morir. Estas células que no son necesarias pueden formar una masa de tejido. Esta masa de tejido es lo que se llama tumor. No todos los tumores son cancerosos. Los tumores pueden ser benignos o malignos.

Los tumores benignos no son cancerosos. Generalmente se pueden extraer (extirpar). En la mayoría de los casos, estos tumores no vuelven a crecer. Las células de los tumores benignos no se diseminan o riegan a otros tejidos o partes del cuerpo.

Los tumores malignos son cancerosos. Las células en estos tumores pueden invadir el tejido a su alrededor y diseminarse (regarse) a otros órganos del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina o riega de una parte del cuerpo a otra, se llama metástasis.

El nombre del cáncer depende del órgano o tipo de célula donde empezó u originó. Por ejemplo, el cáncer que empieza en el estómago se llama cáncer de estómago. Algunos cánceres no forman tumores. Por ejemplo, la leucemia es un cáncer de la medula ósea (el tejido esponjoso dentro de los huesos).

Fuente: Instituto Nacional del Cáncer
http://www.cancer.gov/espanol/

]]>