posibilidad – Mil Pajaritas https://milpajaritas.com Si deseas algo con mucha fuerza y construyes mil pajaritas de papel, los dioses te concederán ese deseo que tanto anhelas. Sat, 12 Aug 2017 20:39:16 +0000 es-CO hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://milpajaritas.com/wp-content/uploads/2016/12/cropped-favicon-32x32.png posibilidad – Mil Pajaritas https://milpajaritas.com 32 32 Doctor, ¿se me va a caer el pelo? https://milpajaritas.com/doctor-se-me-va-a-caer-el-pelo/ Sat, 12 Aug 2017 17:33:37 +0000 http://www.milpajaritas.com/?p=522

Para empezar quiero contarles que llevo bastante tiempo tratando de escribir este texto, he escrito y borrado muchas veces, porque según me decía:  “aún no ha llegado ese momento de inspiración”, y entre excusa y excusa han pasado semanas enteras.

Luego de mucho rayar tratando de dar con el chiste, logré este breve texto que como siempre, espero no sólo le sirva a los pacientes de cáncer, sino también a sus familiares y amigos.

Finalmente tuve la claridad para expresar lo que quería comunicarles y además descubrí que aunque poco lo acepte, uno de los asuntos que más me ha costado reconciliar durante mi proceso como paciente de cáncer tiene que ver con los efectos de la enfermedad y sus tratamientos en mi imagen corporal, y es que como diría Carl Jung: “Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma”.

Hablar de la imagen, cuando de cáncer se trata, es inevitable, ya que generalmente los tratamientos asociados a esta enfermedad generan impactos directos en ella. Es así como algunos tipos de quimioterapia producen pérdida del cabello, cejas y pestañas, manchas en las uñas y/o te hacen perder o ganar peso, entre otras cosas. La radioterapia por su parte, puede generar quemaduras en la piel, así como las cirugías dejan cicatrices de diferentes formas y tamaños.

A pesar de tener la certeza de que al ser diagnosticados con cáncer hay cosas que adquieren mucho más peso, el temor a ver alterada nuestra imagen física nos invade y por eso (incluyéndome por supuesto), una de las primeras preguntas que le hacemos al médico es: “Doctor, ¿se me va a caer el pelo?”.

 En mi caso, hacer esta pregunta me generó una mezcla de vergüenza y culpa, incluso pedí disculpas a mi oncólogo por centrarme en algo que a la vista de cualquiera era “banal y superficial”, especialmente al estar pasando por una situación tan compleja; sin embargo, su respuesta no sólo me dio un respiro, sino también la luz para empezar a entender que se vale sentir dolor, rabia y tristeza por estas pérdidas y cambios; recuerdo que me dijo: “esa no es una preocupación menor, para las mujeres y sabes que, para los hombres también, el pelo hace parte de su identidad, eso hace parte de este proceso”. Por eso hoy afirmo con tranquilidad, que estamos en nuestro derecho y afrontar estos sentimientos y emociones nos pone en el camino de la aceptación.

No puedo negarlo, perder el pelo enoja y asusta, deteriora nuestra autoestima y afecta nuestra seguridad personal, por muy extraño que le parezca a quien no lo ha vivido. Las cicatrices nos recuerdan nuestra lucha, si, pero también alteran nuestro cuerpo y eso duele. No alcanzo a imaginar lo que puede generar perder una parte de este.

 

Nuestros amigos y familiares nos consuelan diciendo que eso es lo de menos, que el pelo crece de nuevo y que igual nos vemos hermosas luciendo la calva, que las cicatrices se van borrando y que es mejor estar vivo. En general tienen razón y lo que dicen sale de su corazón, lo sé, ellos también pierden algo de cierto modo y vernos de esa forma les recuerda que estamos enfermos y que podrían perdernos. Por eso, a ellos lo único que les sugiero es que no minimicen esos sentimientos que experimentamos, no nos juzguen, ayúdennos a visualizar la temporalidad de estos efectos y acompáñennos en el proceso de aceptación y en la búsqueda de opciones.

También se que decir “aceptarlo” suena sencillo, no es fácil exponerse ante los demás sintiéndote tan vulnerable, pero si algo me ha enseñado esta experiencia es que nada es tan terrible como uno se imagina, por eso, para mi por ejemplo, estar calva se convirtió en una aventura y hasta lo terminé disfrutando, porque de otro modo y estando en mis cabales, nunca me hubiera atrevido a tusarme.

Debo decir que en mi caso, el pelo me acompañó durante mis seis ciclos de quimioterapia y fue solo al terminarlos que se hizo necesario recurrir al peluquero para que retirara lo que aún quedaba y acondicionara aquella peluca, que terminé usando solamente por un día, no porque no sea una buena opción, sino porque decidí al final, vivir la experiencia de la calvicie en su máxima expresión y créanme que tiene sus ventajas: estás fresco todo el tiempo, bañarse es una delicia y no tienes que preocuparte ni por el peinado, ni por ir a la peluquería y lo mejor: viéndote en esa desnudez, te redescubres, te reconoces y aprendes a amarte como a nadie más en el mundo.

Opciones hay muchas para afrontar estos cambios físicos, hoy en día hacen pelucas hermosas y muy reales, te ponen cejas y pestañas, hay variedad de turbantes, pañoletas y gorros, infinidad de cremas para las cicatrices, implantes y prendas de vestir, lo que no venden desafortunadamente es amor propio, fuerza y valentía, esas solo vienen de adentro y créanme, salen si así se los permites, si haces de las experiencias oportunidades para aprender.

           

Para seguir hablando de opciones los invito a ir a la sección Infórmate y a ver el vídeo sobre el tema de Oncoimagen que preparamos para ustedes.

Y si quieren más información acerca de cómo asumir algunos de los efectos de los tratamiento visiten los siguientes enlaces:

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/educacion-para-pacientes/sp-chemosheets-piel.pdf

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/caida-pelo

 

 

]]>
LO QUE DEBES SABER SOBRE LA QUIMIOTERAPIA https://milpajaritas.com/lo-que-debes-saber-sobre-la-quimioterapia/ Thu, 02 Feb 2017 02:47:58 +0000 http://www.milpajaritas.com/?p=404 ¿QUÉ ES LA QUIMIOTERAPIA?

Es un tratamiento para destruir las células cancerosas. Actúa evitando que las células cancerosas crezcan y se dividan en más células.

Como los fármacos de la quimioterapia son fuertes, estos causan daño a muchas células en crecimiento, incluidas algunas células sanas. Este daño causa los efectos secundarios de la quimioterapia.

 

¿QUÉ HACE LA QUIMIOTERAPIA?

Dependiendo del tipo de cáncer y de cuánto haya crecido o se haya extendido (regado), la quimioterapia puede:

 

  • Curar el cáncer. Esto ocurre cuando la quimioterapia destruye tantas células cancerosas que el doctor ya no las puede detectar en el cuerpo.
  • Controlar el cáncer. La quimioterapia puede evitar que el cáncer se extienda o hacer que crezca más lentamente. También puede destruir las células cancerosas que se han extendido (regado) a otras partes del cuerpo.
  • Mejorar los síntomas del cáncer (esto también se conoce como atención paliativa). Esto ocurre cuando la quimioterapia reduce el tamaño de los tumores que están causando dolor o presión.

 

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA QUIMIOTERAPIA?

El Oncólogo es el que decide el fármaco y la dosis, basado en factores relacionados con el tumor a tratar, tales como:

  • Tipo de tumor
  • Localización
  • Estadío de la enfermedad
  • Estado general del paciente
  • Enfermedades previas

La quimioterapia se administra en forma de ciclos, alternando períodos de tratamiento con períodos de descanso; el período de descanso proporciona a las células sanas el tiempo necesario para recuperarse de los daños ocasionados por los medicamentos.

Los medicamentos de quimioterapia se administran de diferentes formas:

  • Vía intravenosa (inyección en la vena, catéter)
  • Vía oral
  • Intramuscular
  • Intraperitoneal (área que contiene los órganos abdominales)
  • Intratecal (en el espacio que contiene el líquido cefalorraquídeo)
  • Tópica (aplicada sobre la piel como una crema)

 

¿DÓNDE SE ADMINISTRA LA QUIMIOTERAPIA?

La quimioterapia puede recibirse en una clínica, un consultorio o un hospital. En algunos tipos de tratamiento los medicamentos pueden llevarse a casa.

 

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA QUIMIOTERAPIA?

La quimioterapia afecta a las personas de diferentes maneras. Esto depende de:

 

  • Lo saludable que estaba la persona antes del tratamiento
  • El tipo de cáncer que tenga
  • Cuánto haya crecido o se haya extendido (regado) el cáncer
  • El tipo de quimioterapia que esté recibiendo
  • La cantidad (dosis) de quimioterapia

 

Algunas personas no se sienten bien justo después de la quimioterapia. El efecto secundario más común es la fatiga (sentirse muy cansado y con falta de energía). Otros efectos pueden ser: náuseas, vómitos, diarrea, reacciones alérgicas. En el mediano plazo puede darse descenso de: glóbulos rojos (anemia), de leucocitos (células de las defensas), de plaquetas (células de coagulación de la sangre). En el largo plazo: problema cardíacos, pulmonares y en los riñones (la mayoría de estos reversibles).

 

Fuentes:

http://www.cancer.net

http://www.cancer.gov/espanol/

 

 

 

]]>
CONECTADA A LA VIDA https://milpajaritas.com/conectada-a-la-vida/ https://milpajaritas.com/conectada-a-la-vida/#comments Thu, 02 Feb 2017 02:39:03 +0000 http://www.milpajaritas.com/?p=398

Una pregunta obligada luego de saber cuál es tu diagnóstico es: ¿y entonces qué me van a hacer?
Pues dependiendo del tipo de cáncer y el nivel de avance en el que este se encuentre, se define el tipo de tratamiento. En mi caso, la definición inicial fue realizar 6 sesiones de quimioterapia y al finalizar radioterapia. Hoy en esta entrada quiero compartirles mi experiencia con la quimio, después de haber terminado los 6 ciclos formulados.

Para empezar, les cuento que un ciclo es un período de tratamiento con quimioterapia seguido de un período de descanso, para mí ese período de descanso era de 3 semanas. Durante ese tiempo, la idea es permitir que los medicamentos suministrados actúen y recuperar tu cuerpo para el próximo ciclo. Es también el momento en el que se experimentan los efectos secundarios.

Lo primero que debo confesar es que ignoraba completamente lo que era una quimioterapia, en realidad pensaba que se suministraba dentro de alguna máquina gigante que aplicaba un rayo o algo así, pero nada de eso! Este tratamiento se administra a través de diferentes vías (ver sección informativa): se toma como una pastilla, se aplica directo en la vena, se aplica en crema sobre la piel, etc.
En general se trata de un conjunto de medicamentos usados para combatir las células cancerígenas, el problema es que al llevarse estos retoños dañinos, de paso se lleva células en buen estado y de ahí es de donde salen muchos efectos secundarios, por ejemplo, la caída del pelo.

Basada en lo poco que había escuchado y en las películas trágicas que había visto, pensé que la quimioterapia iba a ser terrible y sentí mucho miedo, pero justo antes de arrancar, vino a mi mente aquella idea de que cada uno vive las cosas como le llegan y entonces me tomé la situación con calma e hice un trato personal con la quimio, le dije: de hoy en adelante nos tendremos que ver con alguna frecuencia, es mejor que seamos amigas, tu serás mi aliada, por eso prometo no llamarte “veneno”; acepto además que me cobres pequeñas cuotas por tus servicios, se que hacen parte de nuestro trato, pero por favor no te excedas. Siempre quise verla como una opción, como una posibilidad y es por eso que cuando estaba sentada allí recibiendo el tratamiento, sólo pensaba: “aquí estoy conectada a la vida”.

Hoy, luego de seis encuentros con mi aliada, puedo decirles que nos llevamos muy bien; de los efectos esperados yo sólo experimenté algo de cansancio en los días posteriores a cada ciclo, una de mis uñas se manchó, las puntas de los dedos de manos y pies se adormecieron y mi pelo, aunque dio guerra y me acompañó en los seis ciclos, se cayó. Durante ese tiempo comí casi todo lo que quise, disfruté de mi tiempo en casa leyendo y viendo series y hasta hice el viaje de mis sueños, así que hoy puedo decir: las cosas tienen la dimensión que uno les de, por eso quiero decirles: nunca se rindan antes de librar una batalla, vivan las experiencias y aprendan de ellas, pues cada uno les da un significado diferente.

]]>
https://milpajaritas.com/conectada-a-la-vida/feed/ 3